Guardar información en la nube se constituye como uno de los habilitadores tecnológicos disruptivos de la transformación 4.0 y permite almacenar, acceder y utilizar servicios informáticos en línea.
Con la aparición y avance de los servicios cloud, las organizaciones tienen una nueva forma de guardar su información, trasladando toda su infraestructura informática a una red externa.
De esta manera, esta herramienta tecnológica permite a organizaciones y empresas acceder a todos sus recursos informáticos desde distintos dispositivos con un bajo esfuerzo administrativo, ofreciendo flexibilidad, agilidad, interoperabilidad y escalabilidad. Esto es muy importante para aplicaciones industriales con elevados requerimientos informáticos, que hasta hace poco requerían instalar un programa en un servidor alojado en cada empresa y hoy son ejecutadas de manera remota.
Particularmente en las empresas, con el avance del IoT y el Big Data, la capacidad de almacenar datos en la nube es sumamente importante en todo el proceso de producción, donde máquinas y sensores generan una gran cantidad de datos de manera continua. Además, esta tecnología permite reducir costos debido a que no hay que adquirir servidores ni licencias, ni contratar personal especializado para su mantenimiento.
Y tu empresa... ¿cómo almacena su información?
Fuentes:
- Basco, A., Beliz, G., Coatz, D., Garnero, P. (2018): Industria 4.0: Fabricando el futuro - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Industria-40-Fabricando-el-Futuro.pdf
- Velásquez, N., Estevez, E. y Pesado, P. (2018): Cloud Computing, Big Data y las Arquitecturas de Referencia para la Industria 4.0 - https://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/8514/11746_8514.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y