La aplicación de esta infraestructura de comunicación puede combinar diferentes tecnologías de red de datos que se transmitan mediante cables, redes inalámbricas y/o fibra óptica. Esta última asegura la mayor velocidad de conexión y además permite crear redes WiFi de alta calidad, indispensables para conectar sensores y dispositivos.
Aspectos claves a tener en cuenta
1. Cada municipio debe definir como prioridad número uno la infraestructura de comunicación en su plan de gestión. Tener redes de conexión e intercambio de datos es la base para garantizar los canales por los que circulará la información por la ciudad.
2. La aplicación de soluciones tecnológicas basadas en cables aéreos o redes inalámbricas pueden ser una opción más competitiva.
3. Al momento de expandir redes o construir nuevos edificios es necesario incluir en el proyecto la instalación de los cables de redes de alta velocidad (o las tuberías para que estos puedan pasar), puntos de energía y adaptación de la red para soportar sensores y puntos de acceso inalámbricos.
Fuente: Bouskela, M., Casseb, M., Bassi, S., De Luca, C. y Facchina, M. (2016): " La ruta hacia las Smart Cities: Migrando de una gestión tradicional a la ciudad inteligente" - https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-ruta-hacia-las-smart-cities-Migrando-de-una-gesti%C3%B3n-tradicional-a-la-ciudad-inteligente.pdf